El Salvador corona el caserío de la villa. Desde la explanada que rodea el templo se divisa el inicio gradual de las Hoces del río Duratón. También se puede ver el valle encañonado del río Caslilla.
La iglesia, comenzada a construir en 1093 según una inscripción situada en el ábside, es un edificio románico de una sola nave rematada por un ábside semicircular. Nave y cabecera se cubren con bóvedas de medio cañón y de horno, respectivamente. Debajo de la cabecera existió una cripta de la que hoy sólo queda el espacio, debido a un fallo en las tareas de restauración.
Junto al muro norte, se sitúa una torre exenta, comunicada con la nave por un estrecho pasillo abovedado. Se trata de una torre-fortaleza que cumple con una función religiosa, como parte del templo y una función militar, complementado a las defensas del recinto amurallado de la Villa. Consta de dos cuerpos: el inferior, macizo y el superior, en el que se abren dos hileras de vanos típicamente románicos.
Completa el conjunto una galería porticada adosada a los muros oeste y sur. En el lado sur del pórtico se abren ocho arcos repartidos en cuatro arcadas y apeados de dos en dos de las columnas centrales, rematadas por robustos capitales decorados. En el lado oeste han desaparecido las arquerías y se eleva un muro liso.
Toda la iglesia fue construida en sillería. Llama la atención la cantidad y variedad de marcas de cantero. Capiteles, canecillos y molduras se decoran con motivos geométricos vegetales y animales.
Cofradía del Santísimo Sacramento. C/ Corpus, 13. 40300 SEPÚLVEDA (Segovia). info@minervaensepulveda.org
© de los textos y las fotografías, sus autores